J.J.D.R.
Sentados bajo un sol de justicia, varios hombres observan con atención los movimientos del objetivo que intenta captar su atención. Absortos por la máquina, que aleja y acerca el zoom de sus cuerpos de manera automática, los hombres ríen y hablan de la rareza del hombre blanco que con su ojo extraño y metálico les observa de arriba abajo.
El motivo que ha llevado al fotógrafo hasta su pequeño y perdido poblado lo conocen bien, ya que él, como antes lo hicieron otros, desea ver con su curioso ojo, los pies más populares de la región, las extremidades más buscadas de África, los dedos más peculiares y extraños del mundo, más parecidos a las extremidades de un avestruz que a unos pies humanos.
|
MIEMBROS DE LA TRIBU VADOMA Foto www.abc.es |
Los hombres negros exhiben sus extremidades con cierta timidez pero, después de un rato de tranquila pose ante la cámara, se sienten más cómodos y comienzan a explicar al hombre blanco qué se siente y cómo se vive en África siendo un hombre avestruz.
Los miembros de la tribu Vadoma viven en pequeñas comunidades a lo largo del valle del Zambeze (Zimbabwe) bajo la protección de un mar de árboles y la fértil tierra que cubre las necesidades del rebaño de cabras que pastorean a diario.
|
Foto www.portaldemedicos.com |
Hace mucho tiempo, en antiguos escritos, se narraba la existencia de hombres negros que tenían grandes cualidades para subir a los árboles y cuyos pies tenían unas enormes tenazas en forma de uve que les permitía asirse con fuerza al tronco de un árbol casi sin esfuerzo. Fueron conocidos como hombre avestruz.
|
HOMBRE AFECTADO POR ECTODRACTILIA |
De ellos habló en las crónicas de sus viajes el director de la compañía Neerlandesa De la Indias Orientales Jan Jacob Hastsinck en el año 1770, aunque la leyenda de su existencia cayó en el olvido durante mucho tiempo alojada bajo el peso de la incredulidad popular.
Hoy día, gracias a los conocimientos médicos y nuestra gran capacidad para viajar y documentar el continente y contenido de nuestro globo terráqueo, se ha podido verificar el poso de realidad que había en la leyenda del hombre avestruz.
Los miembros de la tribu padecen una malformación que afecta al cromosoma siete, conocida como ectodractilia o síndrome de Karsch-Neugebauer, cuyo síntoma más característico es la ausencia de los tres dedos centrales de pies o manos, y el crecimiento extremo de los dedos externos en forma de pinzas de langosta.
La medicina ha podido estudiar esta malformación en individuos de muchas partes del mundo, pero lo que hace que la tribu Vadoma sea un caso excepcional, es el elevado número de miembros que la padecen, hecho éste asociado con la endogamia de la tribu, que no permite el casamiento con extranjeros.
|
Foto www.soitv.com |
Casos similares se han reportado en individuos de la tribu Tlaunda en Brunapeg (Zimbabwe) y Senyawe en Francistown en Bostwana.
Perdidos en un rincón aislado del inmenso valle del Zambeze, los hombres de la tribu Vadoma ven alejarse al hombre blanco con su ojo metálico cargado de imágenes curiosas, que serán reveladas al mundo como el eco de un gigantesco trueno es escuchado en las alturas de una montaña.
El autor del reportaje, alucinado por la experiencia de un viaje extraordinario y la cordialidad expresada por un pueblo sensible, dejará entrever junto a las líneas que acompañarán la fisonomía extraña de unos pies con forma de tenazas, cómo, en ocasiones, las leyendas se fundamentan en grandes realidades.
Aportes y Datos:
Abc
http://www.abc.es/medios-redes/20121129/abci-tribu-africana-avestruz-201211282102.html
Resolviendo la Incógnita
http://resolviendolaincognita.blogspot.com.es/2012/11/la-tribu-con-pies-de-avestruz-de.html
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ectrodactilia
Uy yo no conocía eso pero la verdad genial de conocer nuevas culturas y y como esos hombres aprovechan su entorno para mi sus pies son un regalo Un beso y te me cuidas
ResponderEliminarNo sé si será para ellos un regalo, pero estoy seguro de que han sabido superar la dificultad de su malformación y adaptarse a ella.
EliminarUn abrazo.
Vaya, pues desconocia totalmente que existieran estos hombres avestruz.
ResponderEliminarPara subir a los árboles quiza este bien pero para caminar seguro que les da algún tipo de problema.
Bueno si esa malformación les util para su vida diaria pues bienvenida sea para ellos.
Buena información la que nos dejas JOrge.
un abrazo amigo
Seguro que caminar con normalidad será un problema para ellos. No obstante, como bien comentas, se han constituido como grandes trepadores de árboles sabiendo sacar provecho a sus pies con forma de tenaza.
EliminarCosas de la naturaleza, un abrazo amigo.
Increible Jorge. Como la sabia madre cuida de sus hijos proporcionándoles lo necesario para el subsistir. En este caso nos atrevemos a poner nombre a una supuesta malformación que en realidad quizás les haya servido durante generaciones.
ResponderEliminarNo se si como dice Orthos esto puede ser un problema de desplazamiento o les ha sido útil para el mismo, (habria que ver algún vídeo). Pero la evolución se ha encargado de suplir el problema que suponía conseguir alimento de entre los árboles. De todos modos como bine dices se habla de la cordialidad indigena y esto es lo verdaderamente extraordinario en gente con tan pocos recursos. Su hospitalidad y sus sonrisas. Otra genialidad Jorge, enhorabuena.
La norma general entre etnias aisladas en el tiempo o escondidas en rincones remotos del mundo es la de ser cautos con el extranjero pero no les falta la hospitalidad, e incluso dan lo que no tienen por satisfacer a sus huéspedes.
EliminarAvanzamos mucho en el tema de genética. Ni siquiera puedo maginar qué podremos llegar a hacer en un futuro muy próximo con nuestro cuerpo y nuestras enfermedades. No obstante tienes razón. La naturaleza hace su trabajo y puede dar o quitar en consecuencia con el medio en el que un individuo se mueva, de hecho esto a formado parte de nuestras transformaciones durante miles de generaciones de evolución humana. En este caso en concreto, pienso que el problema no se erradicará debido a la consecución continua de la genética en los miembros de la tribu debido a su problema de endogamia.
Siempre un abrazo amigo.
Aiba, esto existe? Madre mía, menos curro para los pedicuros y los callistas.
ResponderEliminarCuriosa mutación o lo que sea.
Un abrazo.
Jeje, eres genial y muy ocurrente, creo que los pedicuros aquí no hacen el agosto.
EliminarUn abrazo.