SIGUE MI SENDERO

martes, 25 de octubre de 2011

LA COLA DE CABALLO DE YOSEMITE (HORSETAIL FALL)


J.J.D.R.
Es veintidós de febrero y el parque Nacional Yosemite (California) está abarrotado de fotógrafos y turistas que esperan atentos el ocaso del sol.
Templan sus costosas cámaras sobre los trípodes mientras buscan el mejor enfoque sobre la pared este del vertical farallón rocoso.
El sol comienza su lento descenso sobre el horizonte y su tenue luz se difumina sobre la pared del Capitán.

COLA DE CABALLO

Producto del deshielo, dos corrientes de agua se vierten en la cumbre del macizo cayendo con estrépito sobre la roca montañosa.
Justo en el momento en el que la luz del sol incide sobre las dos corrientes de agua, un fenómeno de grandiosa belleza se muestra ante el espectador.
Es el momento esperado.
Cientos de flashes parpadean al unísono captando el instante con entusiasmo.
La luz se funde sobre el líquido elemento y debido a un antojo efímero de la naturaleza y su engaño óptico, el agua parece volverse lava ardiente y el atardecer en Yosemite se torna sublime estampa de un mundo de fantasía.

EN FEBRERO, EL CAPITÁN SE MUESTRA MÁGICO

El Capitán es una pared vertical de 910 metros de altitud, meta y reto para intrépidos escaladores que con frecuencia buscan batir su cumbre.
Las dos corrientes de agua, producto del deshielo, se precipitan desde 470 y 480 metros respectivamente por la pared este del Capitán, decorando las altas cumbres con sus sonoros ronquidos lacustre.

LA INCIDENCIA DE LA LUZ, HACE QUE PAREZCA UNA CASCADA DE LAVA

Varios días al año, suele ocurrir sobre el 21 de febrero, el sol incide sobre el débil acuífero en su caída, y la ilusión óptica hace que el agua se torne de color rojo centelleante por cuestión de varios minutos.
Horsetail Fall (Cola de caballo) es el nombre con el que comúnmente se conoce a la cascada de agua. Pero también es apodado “Caída de fuego”, “Cascada de lava” o “El salto de las llamas”.


Sin lugar a dudas es el lugar más fotografiado del parque Yosemite, sobretodo en el periodo otoñal, cuando la naturaleza brinda la oportunidad de presenciar un espectáculo curioso y único en el mundo.
La espera de los pacientes fotógrafos y visitantes, se ve recompensada con una escena grandiosa donde la naturaleza del parque Yosemite, se muestra salvajemente disfrazada de volcán activo. 

BELLO ESPECTÁCULO EN YOSEMITE


Otro lugar mágico que atraviesa el sendero que bordea nuestro mundo. Una nueva marca que reseñar en nuestro mapa de sitios dignos de ser visitados.

Aportes y Datos:
Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Horsetail_Fall_(Yosemite)


viernes, 21 de octubre de 2011

EL HOMBRE QUE SUSURRA A LOS LEONES (KEVIN RICHARDSON)


 J.J.D.R.
Kevin Richardson es de las personas que nacen con una cualidad especial, una luz que ilumina una vida prematuramente, reflejo de una personalidad arrolladora y poseedor de una virtud nada usual.
Kevin tiene un don mágico y casi místico, el cual le permite convivir a diario con los grandes felinos del panteón zoológico como si fuese uno más de su misma especie.
Nacido en Johannesburgo en 1974 se crió en el barrio de Orange Grove donde desde muy joven acunó el apodo de hombre pájaro, gracias a su infinita afición por la naturaleza y el mundo animal.


KEVIN  JUNTO A UN MAGNÍFICO EJEMPLAR DE LEÓN

Con tan sólo tres años, bajo el hueco de su cama, guardaba celosamente su colección de grillos y otras especies de insectos mientras que se entretenía cuidando de un sapo que adoptó como mascota.
Su pasión por el mundo animal le llevó a comenzar la carrera de zoología, pero no llegó a concluir sus estudios en esta materia. Cambió de tercio centrándose en estudios de fisiología y anatomía y se matriculó en fisioterapia en la universidad.
A los 23 años le llegó la oportunidad que cambiaría radicalmente su vida.
Le ofrecieron la oportunidad de trabajar en el “Lion Park” ubicado en el complejo conocido como (Santiago-Tshwane), como cuidador, asignándosele el mantenimiento de dos cachorros de león de seis meses de edad.



A partir de entonces su relación con los grandes felinos- especialmente con los leones-, le ha llevado a adquirir fama mundial.
De manera continuada durante largos periodos de tiempo convive con los leones dentro del Parque. Come junto a ellos, juega con ellos, corre y bromea con ellos y hasta duerme con los leones, sintiendo cómo los reyes de la sabana le respetan y lo acogen como a uno más del grupo.


LEOPARDOS, PANTERAS E INCLUSO HIENAS SON SUS AMIGOS

No hay animal más peligroso que una leona recién parida. Meg pesa 185 kilos y su cuerpo es un museo de músculos en movimiento. Su sola presencia junto a sus cachorros genera auténtico pánico. Kevin ha conseguido el beneplácito de Meg y formar parte de la atención que la leona dispensa a sus pequeños. Juega con los cachorros y los acaricia mientras la atenta madre se muestra satisfecha con su amigo humano.
Napoleón es un gigantesco león de melena reluciente y más de 200 kilos de porte regio y excelso. Es el macho dominante de la numerosa horda que reside en el parque del león de Johannesburgo. Ver corretear y jugar a Kevin junto a Napoleón es una visión indescriptible, un sueño mágico, la sensación de que ambos pertenecen a una misma especie sin saber bien quién es quién.



Kevin ha criado a la mayoría de leones de la enorme reserva. Los ha visto crecer y ha interactuado con ellos como si fuese un león más. Ha sufrido algunos percances de consideración e incluso ha recibido alguna dentellada inesperada, como la que le propinó un joven macho de cuatro años.
Suele decir, conocedor como nadie de la dificultad de sus experiencias, que ha aprendido a no inmiscuirse cuando nota que los animales no están receptivos.





Los animales son su vida. Pero no solo los leones le dispensan atenciones y se muestran receptivos con él. Ha conseguido que guepardos e incluso las siempre tan denostadas hienas, se arrullen en sus brazos como si de peluches melosos se tratase.
Su don es innato. No siente miedo. Se le puede ver arrodillado bebiendo junto a varios leones como si su cuerpo fuera humano sólo en apariencia. Verlo rezongar junto a un gran ejemplar de león, mientras acaricia su larga melena y la fiera bosteza enseñando sus afilados colmillos, puede dejar sin aliento hasta la persona más ensoñadora y fantástica.
Cierto es que los conoce desde que son cachorros. Pero no dejan de ser eternos depredadores en un ambiente prácticamente salvaje que podrían acabar con su vida con un simple movimiento.



Kevin Richardson colabora activamente en la divulgación científica de los grandes felinos africanos. Como especialista en conducta animal, a participado en diferentes proyectos de investigación en el Delta del Okavango y el área de Lydenberg. El resultado de dichas investigaciones dio como resultado el documental sobre el leopardo negro En busca de una leyenda.



Posteriormente llegarían otros documentales, Compañías peligrosas, Creciendo (sobre las hienas), o su gran éxito White lion- Home is a Jourey (El retorno a casa del león blanco) documental que tardó 4 años en ser rodado y narra la historia de un león albino llamado Letsatsi.



Sobre el papel Kevin ha dejado escrito también varios libros, en los que narra sus experiencias con los grandes felinos.
Lleva dedicado más de una década intentando vislumbrar que sienten los leones, hienas, leopardos y panteras que viven en la reserva africana.
Su vida gira en torno a los grandes gatos y su amor por ellos le nutre de confianza suficiente para enfrentarse diariamente con un reto nuevo, ser o no admitido cada día por el numeroso clan felino. 


JUNTO A SU GRAN FAMILIA

Ha conseguido convertirse en un hombre admirado por todos aquellos que somos amantes de los animales y de los grandes felinos.
Sentimos una envidia sana de Kevin viéndolo aparece y desaparece entre leones, y a la vez admiramos el valor y la entrega de un hombre que nació con un don muy especial, el don de poder susurrar a los leones.

Aportes y Datos:
Web de Kevin Richardson
http://www.lionwhisperer.co.za/
Wikipedia 
http://en.wikipedia.org/wiki/Kevin_Richardson_(zoologist)

Vídeo recomendado:
Impresionante...




lunes, 17 de octubre de 2011

TODO POR UN HIJO (EL EQUIPO HOYT)



J.J.D.R.
Cuando Rick Hoyt nació, su cordón umbilical quedó prendido de su pequeño cuello. Su cerebro acusó enseguida la falta de oxígeno causándole una parálisis cerebral. Sucedió en el año 1962. Sus padres, Dick Hoyt y su esposa Judy, se enfrentaron al dolor y el desconsuelo más grande que unos padres pueden sentir.

DICK HOYT JUNTO A SU HIJO RICK

A los ocho meses los médicos aconsejaron a la joven pareja que diesen término a la vida de su hijo. No sentirá nunca ninguna emoción, no reconocerá a nadie, no logrará sobrepasar lo que puede sentir o padecer un simple vegetal, les dijeron.
Mirando de frente a la vida, aceptaron el reto y eligieron soñar con que algún día, tan sólo un día, se levantarían una mañana y su hijo les dedicaría una amplia sonrisa.
Pasaron los años. A la vida de la familia Hoyt llegaron dos nuevos miembros, hermanos de Rick, que superaron con normalidad ése trance vital y delicado que es el nacer y llegar sano al mundo.


Los repetidos intentos por que aceptaran a Rick en alguna escuela especial fueron denegados. Decían que no poseía un mínimo de inteligencia, un solo ápice que reconociese conciencia en su cerebro.
Dick y Yudy nunca se dieron por vencidos y buscaron sin descanso una oportunidad de mejora para su hijo.
La oportunidad les llegó de la universidad Tufts de Massasuchetts en Boston.
Tras varias pruebas al pequeño Rick, los médicos reconocieron leves signos de inteligencia en las reacciones del muchacho. Respondía a estímulos, y eso era más de lo que sus padres nunca llegaron a soñar.
Un ordenador interactivo podía ayudar a Rick a comunicarse.
Todos los ahorros de la familia Hoyt fueron invertidos en la computadora, esperanzados de que con aquel invento su hijo pudiese comunicarse con ellos, una sola palabra, aunque fuese a través de una pantalla, valía el sacrificio de toda una vida.
La máquina consistía en una pantalla donde las letras pasaban lentamente. Cuando la letra deseada aparecía, con un movimiento de la cabeza, Rick pulsaba sobre un botón y la letra era capturada, así una tras otra hasta formar palabras y después frases.
La vida de los Hoyt cambió de la noche a la mañana. Su hijo era capaz de comunicarse con ellos de forma simple y escueta, pero cambió sus vidas, Rick tenía en aquel entonces doce años de vida.
El siguiente paso fue que le aceptaran en la escuela pública, hecho que se hizo realidad en 1975.


Dos años más tarde un trágico accidente dejó paralítico a un estudiante de la escuela en la que estudiaba Rick. Se celebraría una carrera benéfica en homenaje al joven accidentado.
Fue entonces cuando Rick le hizo una inesperada petición a su progenitor,
Papá quiero participar en la carrera.
Sobre una silla especial, Rick participó en aquella carrera. Su padre corrió empujando la silla de su hijo hasta alcanzar la meta. La gente les miró con extrañeza. Observaron pasivos la gesta de Rick sin entender que su alma y su corazón volaban más rápido de lo que lo hacían las piernas de su padre.


No me sentí discapacitado cuando corría, le dijo aquel día a su padre.
Aquella frase sirvió a Dick Hoyt para entender que su vida y la de su hijo sufrirían un cambio radical. Desde entonces no pararon de participar en diferentes eventos deportivos. Sólo hacía falta que Rick mencionase que quería correr en tal o cual carrera, para que su padre se inscribiese de inmediato junto a él.


Fue en Boston en el año 1981 donde corrieron su primera maratón. La fatiga y el esfuerzo que tuvo que hacer Dick fueron impresionantes. Daba igual la posición final en la carrera, menos todavía el resultado, sólo la sonrisa y el gesto de satisfacción de Rick Hoyd era lo más importante de aquella gesta sin importar lo más mínimo el cansancio o el sufrimiento que pudiera sentir. En aquella primera maratón de Boston, empujó el carro que llevaba a Rick con la fuerza indescriptible que el amor hacia su hijo le proporcionaba.
Desde aquel día padre e hijo no pararon de correr en eventos deportivos durante 20 largos años. El “equipo Hoyt” -nombre por el que han sido conocidos en el mundo- comenzó una gesta indescriptible de éxitos deportivos pero sobretodo de amor fraternal incondicional.
El Ironman es una prueba en la cual hay que nadar 3.800 metros, circular en bicicleta durante 180 kilómetros y acabar con 42, 2 kilómetros de maratón.


Adaptando tres medios de locomoción diferentes para que Rick fuese cómodo, el equipo Hoyt participó en 6 Ironman. Dick Hoyt tuvo que aprender a nadar y hacer un serio aprendizaje en bicicleta, pues no había subido en una desde los 6 años.


Teniente coronel de la Fuerza Armada en la Guardia Nacional Aérea, Dick Hoyt se multiplicó para poder satisfacer los deseos de su hijo. Entrenaba 5 horas al día durante 5 días a la semana. Su forma física era inmejorable. Su fortaleza mental aún era más poderosa y su corazón una caja fuerte de sensaciones y dolor minimizado.


Durante su última maratón, Dick Hoyt sufrió un ataque al corazón. Una de sus arterias estaba obstruida en un 95%. Los médicos le comunicaron que de no haber estado físicamente tan fuerte hubiese muerto en el acto.
El equipo Hoyt corrió 224 triatlones, 6 Ironman, 5 media triatlón Ironman, 20 duatlones, 65 maratones (25 de ellas en Boston), 818,6 carreras de milla y 81 media maratón.
La leyenda de los Hoyt se forjó a través del asfalto de numerosas ciudades, bajo las frías aguas de diferentes mares y el pedaleo constante por pueblos dispares.


En el año 1993 Rick Hoyd consiguió una graduación especial en educación física en la universidad de Boston, ciudad ésta donde vive y trabaja de manera independiente actualmente.



Padre e hijo ahora se dedican a dar conferencias y charlas motivacionales por la geografía de Estados Unidos. Con su ejemplo y fuerza ante las adversidades, aconsejan y dan ánimos a aquellos que quieren y desean aprender de su experiencia vital.


Ser padre es el mayor reto que el ser humano puede emprender. Ser padre es una lucha constante, un desafío diario, un sendero de incierto recorrido repleto de recovecos llenos de sorpresas y continuas enseñanzas. Supongo que para Dick Hoyt el reto de su vida fue lograr con su enorme y dificultoso esfuerzo, la sonrisa inocente y sincera de su hijo, el mismo niño que desde que nació, supo que podía perder en cualquier momento.


Llegar a la meta de cada carrera y ver el rostro de su hijo fue estímulo más que suficiente como para poner al límite sus fuerzas y hasta su propia vida.
El equipo Hoyt es un ejemplo de amor sin límites ni condiciones.
El equipo Hoyt demostró al mundo que todo es posible, hasta el hecho de que un padre lleve a cuestas a su hijo hasta el fin del mundo, tan sólo a cambio de una bella y plena sonrisa de alegría.





Aportes y Datos:
Web del Equipo Hoyt:
http://www.teamhoyt.com/
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_Hoyt

Imprescindible no perderse los vídeos con las hazañas del Equipo Hoyt, son impresionantes.
Vídeos:




miércoles, 12 de octubre de 2011

EDGAR MÜLLER (MAESTRO PINTOR CALLEJERO)


J.J.D.R.
Edgar Muller nació el 10 de julio de 1968 en Mülheim an der Ruhr y se crió en la localidad de Straelen en el borde occidental de Alemania.
Desde muy joven comenzó a destacar por sus dotes artísticas y fue perfilando sus cualidades para con el dibujo y la pintura. Sobretodo gustaba dibujar paisajes rurales y hacer copias exactas de los grandes genios de la pintura clásica, aunque pronto, en sus trayectos a la escuela de secundaria, admiró los murales que hacían artistas callejeros y comenzó a sentir inspiración por el arte urbano.


A los 19 años se presentó al prestigioso concurso internacional de pintura urbana celebrado en Geldern, localidad en las llanuras de Renania al oeste del Rin, ganando el certamen con una copia impecable y maravillosa de la Cena de Emaús del mítico maestro lombardo Caravaggio.



En la ciudad italiana de Peregrino Grazie se celebra el mayor certamen de arte urbano del mundo, y desde el año 1988 Edgar Müller ostenta el título de maestro pintor de la calle, galardón que sólo unos pocos artistas a nivel mundial ostentan en la actualidad.


Desde los 25 años se dedica en exclusiva a exponer su arte por las calles y plazas del mundo. Su obra, cuyos lienzos son el pavimento, los adoquines y las aceras de las ciudades, es reconocida mundialmente y sus creaciones son admiradas enormemente en Internet.


Formó la primera escuela de arte callejero en Alemania y desarrolló foros a través de la red de entendimiento del arte urbano para los ciudadanos de su país.
Las pinturas acrílicas son la base fundamental de sus creaciones. La ciudad cambia radicalmente bajo la mano de Müller.


El Street 3D Art o arte callejero deforma por completo la perspectiva del viandante.
Ése es el fundamento de la obra de Müller, utilizar la técnica conocida como anamorfosis, para crear ilusiones ópticas que cambien la visión de la obra según el ángulo desde donde se observe.



Otra particularidad de las creaciones del artista alemán es la inclusión en sus obras de elementos y personajes reales, consiguiendo con ello un realismo radical en sus dibujos.
De esta manera uno puede caminar por una calle y terminar precipitándose sobre un mar de lava, o caer al cruzar una esquina por un precipicio de hielo absoluto. Un tiburón puede saltar sobre los vehículos aparcados y una enorme cascada de agua caer bruscamente frente a los edificios.


Un claro ejemplo de ello es la imagen apocalíptica que Müller creó en agosto de 2008 en Geldern, donde se puede apreciar un mundo de fuego y lava bajo los pies de los peatones, o una edad de hielo radical en el muelle de la bahía de Dun Laoghaire en Dublín Irlanda, que pintó en 5 días para el festival mundial de la cultura, y que sumerge al viandante en un mundo de frío mortal y paredes de un azul arrollador.



Edgar Müller es un artista que sabe mezclar el arte clásico con las técnicas y la concepción del arte actual. Toda su formación radica en la práctica de sus cualidades artísticas, siendo su formación totalmente autodidacta.
Edgar Müller es sin ningún tipo de dudas un genio de la pintura y un gran divulgador del arte 3 D o arte callejero que, a través de su habilidad para jugar con la ilusión óptica de sus obras, hace de la calle un auténtico museo de experiencias surrealistas.


Aportes y Datos:
Web del artista Edgar Müller
http://www.metanamorph.com/

Vídeos Recomendados:


lunes, 10 de octubre de 2011

NAUMAQUIAS (BATALLAS NAVALES)


J.J.D.R.
Sobre la ensangrentada arena del fastuoso Coliseo romano, birremes y trirremes fueron enfrentados en pos del mayor espectáculo antiguo, para gloria y deleite de un público ávido de sangre y violencia.
Conocidas como naumaquias (batallas navales) fueron, sin lugar a dudas, el acontecimiento con mayúsculas en época del imperio romano por su compleja puesta en escena y su elevadísimo coste.

LA NAUMAQUIA  CUADRO DE ULPIANO CHECA (1860-1916)

La idea de escenificar batallas navales para deleite del pueblo, surgió de la mente de Julio César. Su propósito fue llevado a cabo en 46 a.C. como parte de los fastuosos espectáculos que conmemoraron su cuádruple victoria sobre los pueblos de la Galia, Egipto, el Bósforo y Numidia.
Para tan esperado momento mandó excavar un lago en el campo de Marte en las cercanías del río Tíber. Bajo la atenta mirada del regio emperador, más de 1000 guerreros y cerca de 2000 remeros se batieron a muerte sobre el rojo lecho del río a bordo de 16 galeras, de menor tamaño que las originales, pero igualmente destructivas y equipadas para el combate.

BIRREMES Y TRIRREMES EN UNA NAUMAQIA


En las colinas circundantes al lago se agolpó la muchedumbre. Muchos residían cerca de Roma, pero otros tantos procedían de provincias lejanas, y pasaron incluso la noche al raso para poder contemplar al día siguiente el espectáculo.
Todos los combatientes eran prisioneros de las contiendas bélicas doblegados a la esclavitud para después morir en el circo romano. Condenados a muerte, no habría piedad para ellos, aún a pesar del resultado de la contienda.
Las naumaquias trataron de ser fiel reflejo histórico de acontecimientos históricos. Los responsables de la puesta en escena no dejaban ningún detalle a la improvisación, vistiendo y armando a los contrincantes de ambos bandos como si de los verdaderos ejércitos emulados se tratasen.
En el 46 a.C. la batalla que Julio César presidió detalló la contienda entre egipcios y fenicios.
Ni que decir tiene que el pueblo se volvió loco con tamaño acontecimiento de violencia sin control. Alrededor del improvisado lago, miles de personas gritaron y vitorearon entusiasmados, aplaudiendo la primera naumaquia con fervor inusitado y contando los días para que aquella orgía de sangre volviese pronto a repetirse.
Las sucesivas naumaquias fueron un catálogo de superación técnica, sublime puesta en escena y propaganda perfecta para esgrimir ante el pueblo el poder del imperio romano. “Pan y circo”, era la dieta común, y cuanto mejor y más ostentoso fuese el espectáculo mucho mejor.


La siguiente naumaquia fue la única, de la que se tiene constancia, desarrollada en el mar. Se celebró en 40 a.C. para conmemorar la victoria sobre la flota de Octaviano.
El lugar elegido, frente a la ciudad de Rhegium, en el estrecho de Mesina.
Años después, el gran emperador Augusto, mandó construir la primera Naumaquia estable en el margen derecho del río Tíber, muy cerca de los jardines de César.
Las dimensiones del recinto eran de grandes proporciones. El caudal diario que nutria el lago artificial era de 24.000 metros cúbicos, y cuyo excedente era utilizado para el regadío de los jardines adyacentes. La extensión del lago era de 533x355 metros y su perímetro contaba con 2 kilómetros. En el centro del lago se ubicó una pequeña isla con acceso a través de un puente, que sería utilizada por parte del emperador y su séquito para visionar mejor la batalla.


Corría el año 2 d.C. cuando la inauguración de un templo en favor de Marte Vengador fue suscrita con galas, grandes festejos y una terrible y belicosa naumaquia. Para tan gran acontecimiento, ofrecieron a la deidad de Marte Vengador y al mortal Augusto, la batalla que libraron Persas y Atenienses en Salamina.
La contienda enfrentó a 30 naves que apenas tuvieron capacidad de maniobra.  Birremes y trirremes se embistieron con sus enormes espolones de proa inmersos en una auténtica locura de gritos, sangre y fluidos corporales, para gozo y disfrute de los miles de asistentes.
El emperador Claudio fue quién llevó la naumaquia a su máximo esplendor. En número de 50 naves por cada bando, 19.000 hombres condenados a muerte pelearon hasta las últimas consecuencias. El lago Fucino fue el escenario para tan magna batalla, que en ésta ocasión, se celebró cómo si de en alta mar se tratase, embistiendo y maniobrando las naves con total autonomía dada la gran capacidad del lago Fucino.


Claudio se cuidó bien de su seguridad y la de su público. Como los contendientes eran todos condenados a muerte, en previsión de un posible motín, cercó el lago con catapultas y ballestas y dispuso cohortes pretorianas en puntos estratégicos. De iniciarse una revuelta, los barcos serían rápidamente hundidos y sus tripulantes masacrados.
Ante la imposibilidad de escapatoria posible, ocurrió un hecho que quedaría ligado erróneamente a todos los espectáculos de gladiadores. Los combatientes saludaron al emperador con una contundente frase “Morituri te salutant” “los que van a morir te saludan”. Y aunque se creía que era frase obligada en los combates de gladiadores, hoy se sabe que se debió a una tradición errónea, y sólo consta que ocurriese ciertamente en la naumaquia que Claudio celebró en el lago Fucino.


BIRREME ROMANA

Queriendo demostrar que aquel evento debía ser recordado por siempre, el emperador Claudio no especuló en el gasto. Tal es así que, desde el centro del lago, un tritón de plata emergió tocando una trompeta, como señal de inicio para el combate.
Los 19.000 hombres pelearon en el lago hasta teñirlo de rojo, con tal presteza y ardor que, después de horas de cruenta lucha, el emperador les perdonó la vida.
Fue sin duda la más grande naumaquia celebrada. Cientos de miles de personas, enardecidas por una sed inagotable de sangre y crueldad, abarrotaron las colinas del lago para asistir a la colosal batalla.


Años después, la locura sin límites de Nerón, le llevó a ejecutar una naumaquia dentro de un anfiteatro de madera construido es proceso para la ocasión en 57 d.c. y 64 d.c.
Tras una Venatio (lucha con animales), el emperador hizo inundar el recinto y celebrar la lucha de embarcaciones. Una vez ésta concluyó, se desaguó el teatro y la sangre siguió corriendo esta vez a manos de gladiadores. Una vez acabaron los gladiadores, en el mismo recinto se celebró un gran banquete.
Cuando se inauguró el magnífico y gran anfiteatro Flavio de la mano de Tito, el significado del circo romano se proyectó en su máxima expresión. Con capacidad para 50.000 personas, el enorme Coliseo pasó a convertirse en el centro neurálgico de Roma y por ende del mundo de la época.
Durante 100 días ininterrumpidos los romanos asistieron al coliseo a ver los espectáculos más variados y, como no, más sangrientos.
Allí Tito celebró una naumaquia en la que se representó la batalla entre Corintios y Feacios peleada por 3000 hombres.

NAUMAQUIA EN ANFITEATRO

Dentro del coliseo no había espacio para utilizar naves que pudiesen maniobrar. Se procedía a inundar un poco el anfiteatro para aparentar la navegación, convirtiendo los barcos en decorados donde luchar. Se sabe que utilizaban artilugios para simular auténticos naufragios.
Más tarde sería el emperador Domiciano en dos ocasiones 85 y 89 d.c. quien apostó por las naumaquias, y las dos últimas fueron celebradas en 109 por Trajano y en el 248 con motivo del milenario de Roma. Filipo el árabe celebró concluyó las naumaquias en el restaurado recinto donde tiempo atrás lo hiciera Augusto.

ANFITEATRO FLAVIO

Casi no han quedado restos arqueológicos de las naumaquias romanas. El coliseo Flavio sufrió una drástica reforma llevada a cabo por Domiciano, transformándola en celdas, jaulas para animales, mazmorras y un complejo entramado de túneles y rampas de acceso a la arena, desapareciendo los mecanismos que se supone servían para inundar el anfiteatro.
La mejor prueba de cómo hacían los antiguos romanos para inundar sus recintos se encuentran el los anfiteatros de Verona y Capua (Italia) y en Emerita Augusta (Mérida, España). Concretamente en Mérida se han encontrado restos de aljibes, canales, red de cloacas, un acueducto y fuentes sobre el río Guadiana.


Las naumaquias fueron los espectáculos más costosos y variopintos de los que se celebraron en la Roma antigua. Hasta nuestros días han llegado infinidad de relatos de gladiadores que fueron auténticos seres mediáticos de la época siendo sus hazañas en la arena narradas durante muchos años.
De las naumaquias han quedado pocos restos que muestren su grandeza. La mayor parte de lo que se sabe, lo debemos a hombres ilustres de la época como el propio Augusto, Plinio, Tácito, Suetonio o Dion Casio que en sus escritos, narraron lo fastuoso y delirante de un espectáculo diseñado para regalar al pueblo la potestad de adquirir un poder absoluto…el poder de dar o quitar la vida.




Aportes y Datos:
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Naumaquia
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/obra/circo-y-fieras-en-la-roma-antigua-pantomimas-y-naumaquas-0/
Textos:
Oscar J. Calandra:
http://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN822/822calandra.pdf
Cristina Delgado Linacero
http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento4786.pdf


Coliseo Net
http://www.the-colosseum.net/ita/idx-ita.htm

sábado, 1 de octubre de 2011

LOS CRÁNEOS DE LA CULTURA PARACAS


J.J.D.R.
En la península de Paracas, entre los ríos Ica y Pisco (actual departamento de Ica, Perú), la cultura de los Paracas se extendió desde el norte del río Cañete hasta Yauca en el sur, estableciendo Ica como centro neurálgico de su extenso territorio.

FOTO MUSEO REGIONAL DE ICA

Su procedencia, aún hoy día incierta pese a los estudios realizados, se concretó entre el 500 a.c. y el 200 d.c., abarcando dos periodos definidos arqueológicamente; el primero denominado “Paracas cavernas”, en el cual los enterramientos se realizaban en posición fetal y en forma de “copa invertida o caverna”, y el segundo “Paracas necrópolis”, cuyos enterramientos pasaron a ser más complejos y sofisticados.


MAPA DE LA ZONA

Fue en el año 1925 cuando el médico y arqueólogo peruano Julio César Tello descubría en Cerro Colorado los primeros restos de la cultura Paracas.
Desde aquel instante, el esplendor y la riqueza de una de las culturas madre del Perú, no ha dejado de iluminar y maravillar a historiadores y arqueólogos de todo el mundo.

CERRO COLORADO

Bajo la árida y reseca tierra, fueron desenterrados 429 fardos funerarios que aparecieron rodeados de ricos y espléndidos telares, múltiples instrumentos de caza, cerámicas, alimentos, y numerosos animales que acompañaron al otro mundo a sus difuntos dueños.
Tras más de una década de estudios, el doctor Tello y posteriormente Toribio Mejía Xesspe - discípulo de Tello y descubridor de la necrópolis Paracas-, definieron los fundamentos básicos de una cultura que desarrolló conocimientos extraordinarios en anatomía tales como la práctica de trepanaciones curativas entre sus congéneres y la deformación de sus cráneos.

JULIO CÉSAR TELLO

La seña característica y principal de la cultura Paracas fue precisamente la deformación de sus cráneos. Desde muy temprana edad, normalmente antes de los tres años aprovechando la flexibilidad de los huesos, las comadronas y las propias madres, colocaban tablillas de madera en los cráneos de los pequeños y las ataban con ligaduras o vendas durante un largo periodo de tiempo.


TÉCNICA UTILIZADA


A medida que el individuo crecía, el cráneo se veía modificado en su aspecto, llegando en edad adulta a ostentar formas alargadas o de pera.




Según historiadores y arqueólogos, la práctica de deformar cráneos fue algo habitual en muchas culturas de América como de otros lugares tan distantes como el antiguo Egipto. 



Para los investigadores el fundamento de dicho uso y costumbre radicaba en la posición social del grupo, aunque a medida que el periodo Paracas avanzó, ésta definición social debió desaparecer ya que se han encontrado deformaciones tanto en individuos de clase alta como en los de escalafón social más bajo. También se cree que podía tratarse de una medida estética o una señal de religiosidad. Se han catalogado varios tipos de cráneos según su fisonomía. Cabeza cónica, cráneo tipo J, tipo M, y premoderno, siendo éste el más antiguo de todos.

DEFORMACIONES DISPARES

Para las trepanaciones utilizaban cuchillos de obsidiana, cucharillas labradas en dientes de cachalote, algodón, paños y vendas. La mayoría de estos utensilios han sido hallados en las necrópolis funerarias.

CRÁNEOS TREPANADOS Y UTENSILIOS

Como anestésico seguramente utilizaban la coca o un brebaje típico de la zona conocido como chicha. Gracias a restos de cráneos encontrados, en los que se aprecia regeneración del tejido, se ha podido atestiguar que hubo individuos que sobrevivieron a tan drástica operación. En multitud de cráneos trepanados, se aprecia la incrustación de placas de oro u otro metal que utilizaban para cerrar el hueso seccionado. Las trepanaciones se realizaban para paliar dolores extremos de cabeza, coágulos aparecidos tras algún accidente o por golpes recibidos en las batallas. También se trepanaba el cerebro para ahuyentar malos espíritus y, en ocasiones, también en ritos chamánicos.

FOTO MUSEO REGIONAL DE ICA

La técnica de deformación craneal era habitual en algunas culturas antiguas.
Civilizaciones que nunca supieron las unas de las otras, utilizaron las mismas técnicas para deformar los cráneos, seguramente intentando emular el aspecto de sus dioses.
¿Cómo es posible que culturas de lugares tan lejanos entre sí usaran técnicas similares en sus ritos? ¿Quiénes eran sus dioses?
¿Cómo técnicas tan complejas como una trepanación craneal fue practicada por culturas tan dispares como la egipcia y los Paracas del Perú?
¿Quizás sus antiguos dioses, ésos a los que quisieron imitar, tenían el aspecto que hoy muestran los cráneos de Paracas?

FOTO MUSEO REGIONAL DE ICA

¿Qué fue lo que les movió e incitó a transformar su fisonomía tan drásticamente?
Cualquiera que se pare a contemplar los curiosos y enigmáticos cráneos de Paracas, puede sentir cómo infinidad de preguntas que aún hoy día no tienen respuesta, suelen acudir libremente a una mente abierta y sin ningún tipo de prejuicio.

FOTO MUSEO REGIONAL DE ICA

Las vitrinas de los museos arqueológicos peruanos de Lima e Ica, y otros tantos del territorio sudamericano, muestran al visitante los misteriosos cráneos de la cultura Paracas, que suelen dejar al visitante con la boca abierta.

Aportes y Datos:
http://www.lahistoriadelperu.com/2010/05/cultura-paracas.html
En Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_C%C3%A9sar_Tello
http://es.wikipedia.org/wiki/Trepanaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Paracas
Museo regional de Ica
http://www.perutoptours.com/index10icmri.html





Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal