J.J.D.R.
En ocasiones, cuando el mar está en calma y las condiciones atmosféricas en la costa nororiental de Irlanda son apacibles, sobre la fina línea que delimita el horizonte, la tierra escocesa puede observarse en la lejanía.
A unos tres kilómetros de Bushmills en el condado de Antrim (Irlanda del Norte), una gran cantidad de extrañas columnas aparecen como marcando las lindes de una imaginaria frontera entre dos costas, la irlandesas y la escocesa.
Sobre el terreno, un sendero de columnas de diferentes formas y tamaños conformaron hace millones de años la singular y famosa “calzada de los gigantes”.
|
LA CALZADA DE LOS GIGANTES Foto www.quedicen.es |
Muchas y muy hermosas son las leyendas que narran cómo se formó la calzada del gigante. De entre las que pude leer, me gustó una en particular que demuestra la audacia e inteligencia de su protagonista y que sigue así…
Se dice que Finn Mccool, un gigante irlandés y su homónimo y odiado archienemigo escocés Bennandoner de la isla de Staffa, solían pavonear su bravura y su fuerza encarándose constantemente uno frente al otro, pero manteniendo siempre la oportuna distancia que separaba sus dos tierras, Escocia e Irlanda. En ocasiones, las bravuconadas llegaban a más, y de los gritos y ademanes intimidatorios se pasaba al lanzamiento de enormes piedras que quedaban varadas en ambas orillas. Tras una de estas continuas disputas el gigante escocés, harto de burlas e intuyendo que su fortaleza era mayor, aprovechó la gran cantidad de rocas que sobresalían del mar y corrió hasta alcanzar la costa irlandesa. La esposa del gigante Finn Maccool al ver que su marido corría serio peligro, tramó rápidamente un plan.
|
Foto lacienciaysusdemonios.com |
Cuando el gigante escocés llegó hasta la morada de su contrincante, abrió con furia la puerta y se topó de frente con la esposa de Finn, quién rápidamente le dijo que su marido no estaba en casa. Muy enojado recorrió la estancia buscando algún escondite dónde pudiera haberse ocultado su contrincante, pero sólo descubrió una cama en la que descansaba un gigante vestido con ropas de bebé. Ante la mirada de incredulidad de Bennandoner, la mujer le dijo que era su hijo, y que pronto su marido regresaría y le daría su merecido. Tras una última mirada, en la no quitó ojo del tamaño de aquel bebé, salió atropelladamente de la casa con el pánico en el cuerpo e imaginándose cada segundo el tamaño que tendría el padre de tan monstruoso hijo.
|
COLUMNAS DE BASALTO Foto irlandaenespañol.com |
En poco tiempo atravesó el sendero de piedras de regreso a su casa, hundiendo fuertemente miles de rocas para evitar que el padre de aquel enorme bebé nunca lograse alcanzar su tierra. Con su ingenioso plan, la esposa del gigante Finn logró vencer la osadía del gigante escocés, sin tener siquiera que despertar a su durmiente marido.
Con tanto brío y miedo encaró su regresó el gigante que, a mitad de camino, perdió una de sus botas, que aún hoy día se puede ver cerca de la playa.
|
LA BOTA DEL GIGANTE Foto minube.com |
Aunque la explicación geológica de la calzada de los gigantes sea una bien distinta, con esta simpática leyenda, los irlandeses explican cómo se formó uno de sus más ilustres iconos naturales.
La calzada la conforman cerca de 40.000 columnas de roca basáltica que difieren en tamaño y forma. La mayoría son de forma hexagonal, aunque las hay de cinco, siete e incluso ocho lados, y algunas llegan a tener una altura de hasta 12 metros.
|
Foto irlandaviajes.com |
La miles de columnas se formaron hace unos 60 millones de años, producto de la lava expulsada por el cráter de un volcán o caldera volcánica. El basalto es una roca cristalina que surge in situ tras enfriarse la lava. En el proceso, relativamente rápido de enfriamiento, el basalto disminuye de tamaño y toma su característica forma hexagonal, en un proceso denominado “disyunción columnar”. Después, producto de la erosión practicada por los diferentes elementos climáticos, son eliminadas las partes de roca más débiles y sólo queda el basalto más resistente, perfilando en su conjunto la belleza natural que hoy podemos apreciar y que parece ser una obra manufacturada por el propio ser humano.
|
Foto sobrefotos.com |
El descubrimiento de la calzada del gigante se hizo público en 1693 a través de un documento presentado por Sir Richard Bulkeley, miembro de la Trinity College de Dublín a la Royal Society, aunque al parecer, se limitó a poner de manifiesto el descubrimiento de la calzada un año antes por parte del obispo de Derry, quién anduvo inspeccionando la región y quedó maravillado de lo que allí encontró.
La calzada de los gigantes está constituida reserva natural desde 1987 y forma parte de la afamada lista de lugares Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.
|
Foto www.elsouvenir.com |
Nuestro mundo no cesa en su profundo cambio natural. Millones de años de continuos movimientos labraron, delinearon y construyeron a lo largo de la piel de nuestro planeta, un sin fin de cicatrices colosales que tatúan la morfología sin par de nuestro mundo, como hitos que nos han de recordar cada segundo la importancia y el respeto que le debemos a cada palmo del sendero majestuoso que Gaia nos ha regalado.
Aportes y Datos;
Wikepedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Calzada_del_Gigante
Discoveryreland
http://www.discoverireland.com/es/about-ireland/experience-ireland/icons/giants-causeway/
Qué belleza!!!!
ResponderEliminarUn enorme y cálido abrazo
Gracias Aris, otro abrazo para ti.
EliminarAunque la lógica impera, está muy bien de vez en cuando, soñar un poquito. Bonita leyenda, la bota me ha sorprendido. De verdad que la naturaleza es caprichosa y de cualquier cosa inventamos otra.
ResponderEliminarBuena semana Jorge, besos.
Una leyenda mágica y bella, siempre consigue que veamos la vida y la historia con otro prisma diferente.
EliminarUn abrazo.
Que bonito escribis, agregas magia a leyendas ya de por si apasionantes y a una naturaleza sabia e inescrutable..
ResponderEliminarMe voy de aqui siempre con la sensacion de haber hecho un paseo deslumbrante y asombroso.
Un beso.
Amiga Carolina, no soy escritor, ni lo pretendo, pero si cada vez que bienes y lees te llevas algo diferente de tu agrado, mi humilde propósito de intentar transmitir lo que yo siento al descubrir estos lugares, se habrá cumplido más que de sobra.
EliminarUn abrazo.
Es bellisima y me diste idea para una historia , me gusto la leyenda un beso y buena semana
ResponderEliminarMe alegra saber que a tus musas les gustó la historia, seguro que logras sacar un buen relato.
EliminarUn abrazo.