J.J.D.R.
En Tailandia hay un templo que rompe con la simetría lineal y costumbrista de sus homólogos recintos, y reluce bajo la claridad de sus muros como un espejo de blancura cristalina y radiante.
El templo de Wat Rong Khug está ubicado en la provincia de Chiang Rai la más norteña de Tailandia. Su construcción comenzó en el año 1997 de la mano del arquitecto tailandés Chalermchai Kositpipat, aunque aún en la actualidad sigue en construcción y no se sabe cuando será concluida su obra. Del primer proyecto que se diseñó hasta el proyecto que actualmente se tiene en mente hay una gran diferencia. Se han calculado que concluirá cuando se terminen nueve estancias que no aparecían de inicio y su duración se estima en unos 90 años más, eso siempre que se siga subvencionando y haya dinero para invertir.
|
TEMPLO DE WAT RONG KHUG |
La particularidad y la referida fama que este templo a cosechado, es en base gracias a que rompe totalmente con la línea tradicional de los templos antiguos budistas e hinduistas, y ofrece una visión nueva y moderna de arte contemporáneo.
|
Foto soyviajero.com |
Una de las diferencias más notables se encuentra en la construcción de un Ubosot o sala de reuniones, de la cual carece cualquier otro templo tailandés.
Su estructura es totalmente blanca, tanto que, en días soleados su belleza y resplandor ciega la vista.
|
DETALLE DEL PUENTE |
Tanta blancura cegadora refleja el espíritu puro budista y la gran cantidad de cristales con los que cuenta el templo, refiere la sabiduría de Buda como “luz que brilla en el mundo y el universo”.
Para llegar hasta el templo hay primero que atravesar un puente suspendido sobre un mar de manos pidiendo auxilio, cabezas agonizantes y cuerpos moribundos en un purgatorio de blanco infortunio. Es raro ver una escena de esta índole en un templo hindú o budista, y según cuentan los lugareños, representa el infierno que Buda hubo de pasar en vida.
El suelo de las diferentes salas está representado por diferentes animales que a su vez representan lo elementos de nuestro mundo. De esta manera el elefante hace referencia al mundo, el Naga es el agua, el cisne es el viento y la figura de un león representa el fuego.
Muchos de los dibujos y representaciones de las salas fueron decorados con oro. Aunque la gran sorpresa que nos podemos llevar en este hermoso templo blanco, es contemplar las representaciones y murales que adornan sus paredes.
|
DETALLE DEL SUELO DE UNA DE LAS SALAS |
En ellas podemos apreciar tanto el vuelo de supermán con su típica capa roja, como a Neo el protagonista de Matrix, un mural donde las torres gemelas están siendo atacadas por aviones, y todo tipo de figuras como robots, zapatillas de marcas conocidas y personajes y mundos de ficción.
|
EXTRAÑO MURAL QUE INTERPRETA LA SOCIEDAD OCCIDENTAL |
Estas representaciones pretenden reflejar lo absurdo del mundo occidental y todo aquello que lo rodea, como la codicia, el consumismo, la violencia y el terror, y su representación es una contrapartida a la fe y la religiosidad que budistas e hinduistas mantienen adoran y aman.
Wat Rong Khug es un maravilloso templo blanco y hermoso aún inacabado, pero que seguramente en un futuro no muy lejano, se convertirá en uno de los espacios más visitados de Tailandia y uno de los templos más bellos y visitados del mundo.
Aportes y Datos:
diariodelviajero.com
http://www.diariodelviajero.com/asia/el-templo-inacabado-de-wat-rong-khun-tailandia
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Wat_Rong_Khun
Es muy bello, pero me parece absurdo que hagan referencia al mundo occidental y su barbarie y ellos se gasten una pasta en este Templo tal y como están las cosas. Se han mirado la viga en el suyo?
ResponderSuprimirBuena semana Jorge, besos.
Hola Ion,
SuprimirA mí me sorprendió mucho ver los relieves y murales con las referencias citadas. No es nada originario del arte budista. No me parece un aspecto a generalizar y entiendo que es una propuesta privada. El templo creo que es magnífico y bello pero los murales de su interior no me parecen muy acorde con el lugar.
Un abrazo amiga.
Muy bello, sin duda.
ResponderSuprimirEstá visto que los occidentales no somos vistos con mucha condescendencia, :)
Un fuerte abrazo.
Hola Ohma,
SuprimirParece que no, pero creo que se debe más a una visión generalizada y particular del artista, que a la visión general del pueblo. Está claro que occidente no es la panacea del glorioso mundo de paz y amor que todos quisiéramos, pero indudablemente no es sólo horror y ficción surrealista.
Hay de todo, como en todos lados, pero no se debe generalizar.
Un abrazo.
Que decir ante tanta belleza.
ResponderSuprimirPero prefiero no juzgar, es algo maravilloso, y me quedo con eso.
Gracias por compartirlo.
Cariños....
Hola Oriana,
SuprimirPensé lo mismo. Finalmente se trata de la visión de un artista y es muy respetable. Al menos ha creado un espacio maravilloso y reluciente de luz. Otros artistas, fundamentan sus críticas en obras sin sentido y que sólo ellos entienden.
Un abrazo.
Realmente hermoso. Su estilo en cierto modo, me recuerda en algo a Gaudí. Pero tanta crítica al modo de vida occidental, no lo veo muy acorde con la religiosidad que promulgan. Se supone que debería ser un punto de unión y no de crítica. Pero por lo demás, una gran obra.
ResponderSuprimirUn abrazo.
Totalmente de acuerdo Luismi,
Suprimirlos muros de un templo no son el mejor sitio para realizar una crítica como esta.
Un abrazo.