J.J.D.R.
En su recorrido alrededor del mundo en búsqueda de los agujeros naturales más profundos de la Tierra, este sendero dibujó la fisonomía brutal de la mayor sima del planeta en Sarisariñama (Venezuela) y, tiempo después, recorrió la belleza intrínseca que se oculta bajo el semblante oscuro del Sótano de la Golondrinas atrapado en el mágico paraje de San Luis de Potosí, enclave sinuoso y perfecto para la contemplación de la avifauna autóctona mexicana y rincón perfecto para el disfrute de los saltos al vacío en caída libre.
|
BELLA ESTAMPA DEL SÓTANO DEL BARRO |
Aunque serían muchos más los agujeros naturales extraordinarios que la naturaleza de nuestro planeta nos ha dejado como recuerdo, no quería pasar por alto la vertical y profunda caída libre natural más grande del mundo, ubicada en México y conocida como el Sótano del barro.
Esta dolina, de más de un millón y medio de años y perteneciente al periodo cenozoico según los estudios realizados en las rocas encontradas en su fondo, se encuentra a una altura de 1860 msnm y su bocana exterior emerge sobre la angosta y verde foresta como una gran trampa creada por la tierra para cazar enormes gigantes.
|
Foto flickriver.com |
Su diámetro exterior en superficie es de 500 metros. La profundidad del Sótano del barro es de 455 mts, siendo 410 mts de caída libre, lo que coloca este enclave como el segundo de mayor profundidad del mundo después del ya mencionado de Sarisariñama en la hermosa Venezuela.
El enorme agujero, calculan de unos 15 millones de metros cúbicos, se encuentra en el municipio de Río seco en el Estado de Querétaro, centro de México, imbuido por la belleza de la Sierra Gorda a unos siete kilómetros a través de un sendero que parte desde Santa María de Cocos.
El entorno forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda.
|
AQUÍ SE APRECIA EL ENORME AGUJERO EN LA TIERRA Foto panoramio.com |
El Sótano del barro es el producto de los constantes y terribles movimientos tectónicos de la Tierra en época antigua y que formaron los grandes cañones que jalonan en la actualidad la orografía de la región. El fondo del Sótano del barro es un lugar húmedo compuesto por una densa vegetación. Como es habitual en estos parajes tan singulares, la vida se abre camino con la aparición de especies autóctonas de gran valor ecológico, y otras que encontraron su hábitat y refugio en sus paredes oscuras y profundas.
|
Foto skyscrapelife.com |
Uno de los mayores espectáculos que se pueden contemplar en la naturaleza se puede ver a diario y de madrugada en el Sótano del barro.
Merece la pena madrugar y pisar con brío el sendero que transita por la sierra y concluye en las márgenes de la bocana oscura de la inmensa dolina.
El cielo comienza a cambiar de color. El silencio de la noche da paso al amanecer de la vida en la sierra, y el canto de las aves repiquetea el inicio de un nuevo día.
Un murmullo creciente comienza a emanar de las tripas de la tierra. Con gran estruendo y algarabía, las guacamayas verdes revolotean y gritan mientras salen despabilando el aire que fluye de la garganta del Sótano del barro.
Un vómito de color y graznidos alocados invade la selva y las cercanías de la gran dolina se torna feria de cientos de cantos alados que hacen los coros a las parejas de verdes guacamayas.
El puma, el pécari y hasta el venado de cola blanca, aunque están acostumbrados cada amanecer a tan díscolo concierto de plumas y picos, alzan sus orejas en un intento de averiguar cuándo terminará el musical y podrán seguir con su plácido sueño.
|
GUACAMAYAS VERDES SOBREVOLANDO EL SÓTANO |
Las guacamayas verdes están en peligro de extinción y el Sótano del barro es uno de los refugios naturales donde las parejas de esta hermosa especie viven y anidan.
Hubo un tiempo en el cual la Tierra temblaba y se estremecía a cada segundo. Hubo una época en la que la matriz de nuestro mundo se agitó de tal manera que se partía sobre sí misma y los mares se hundía o se tragaban montañas, y esas montañas se volvían valles en un loco y desenfrenado concierto de catástrofes naturales de una agresividad inimaginable.
Producto de este periodo de gestación de nuestro mundo, tras las mayores y más terribles rupturas de la tierra, se formaron en ciertos lugares del mundo agujeros inmensos llenos de vida.
Hoy día, estos agujeros del planeta, son un reclamo para los amantes de la naturaleza misteriosa y arriesgados aventureros que son capaces de batirse en duelo con el viento y lanzarse desde sus espesas y verdes gargantas para ser engullidos por las tripas de estas enormes y enigmáticas simas o dolinas de oscuros rostros.
Aportes y Datos:
Querétaro.travel
http://www.queretaro.travel/fichatecnica.aspx?q=KP71rlORWRXwc7KVVsDdOg==
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3tano_del_Barro
Sierragorda.net
http://www.sierragorda.net/ecoturismo/reserva_cont.php?sPage=santa_maria.html
Hola Jorge, desde luego que es una bella estampa la de este sótano del barro, y que curiosidades que nos tiene reservadas la naturaleza, lo que no entiendo es porque le dicen el sótano del barro, desde luego es impresionante ver la imagen de lejos del agujero, tiene que ser una gozada ver entre tanto verde salir con todo su colorido a las Guacamayas dando su "concierto", lo que si te puedo asegurar que con el vértigo que tengo, en caída libre si que no me veras ni me apunto:), como siempre muy bueno tu articulo enseñándonos el mundo.
ResponderSuprimirBesos.
Hola Piruja,
SuprimirDesconozco la procedencia del nombre, aunque intuyo que es una denominación característica Mexicana, ya que hay otro agujero de gran belleza en San luis de Potosí también en este país que se conoce como Sótano de las golondrinas.
En cuanto a lo de saltar, con los años me he vuelto bastante miedica, pero hace algún tiempo de seguro me hubiera lanzado sin pensarlo.
Un abrazo.
Un paraje impresionante.
ResponderSuprimirSi tuviera el valor haría lo mismo que esos arriesgados aventureros.
Un delicia de Post.
Un abrazo.
Hola Pedro Luis,
SuprimirAgradezco mucho tus palabras. Me alegro te haya gustado este pequeño viaje a un sótano cargado de belleza y vida natural.
Un abrazo.
Hola Jorge, tiene la pinta de haberse creado como por la caida de un cometa o algo asi, no pudiera ser?
ResponderSuprimirEn cualquier caso hay que ver la cantidad de sitios hermosos y curiosos que nos ofrece la madre tierra, eso si como Piruja, no me apunto a dejarme caer en caida libre, jajaja me gusta mas tener los pies en el cuelo que en e espacio no se me ha perdido ná
ejjejejej
un abrazo amigo, y continua con tu buen trabajo
Hola Orthos,
SuprimirSu creación fue consecuencia de los movimientos tectónicos y el derrumbe producto de las enormes grietas que formaron valles y montañas. Las simas o dolinas, son cuevas subterráneas cuyo techo se ha desmoronado finalmente y ha dejado a la vista la cavidad interior.
Bueno amigo, no esta mal experimentar sensaciones fuertes.
Un abrazo.
Sabes? ya no es sólo las imágenes que nos regalas, que son cuanto menos interesantes, curiosas y siempre espectaculares, es además ese modo que tienes de ir introduciéndonos en ellas, esas palabras que te gastas las que hacen que vivamos las imágenes con toda la intensidad que merecen.
ResponderSuprimirDesde luego esta caida libre es de vértigo. A mi me da miedo solo mirarla, reconozco que la naturaleza tiene espacios impresionantes, tanto que parece increible que ella sola haya sido capaz de hacer algo así, sin la mano del hombre. Sabia como es nos da lecciones de belleza, sin duda alguna.
Me gustó muchísimo el contraste de los vómitos de color y graznidos, porque me imaginé a alguien lanzándose al vacio como ave.
sin duda una experiencia para valientes.
Que envidia guacamayas verdes no? pueden disfrutar de las vistas todos los días. Son preciosos, esperemos que no se extingan.
Destaco la imagen donde se aprecia bien el agujero casi perfecto. De verdad que tengo que felicitarte.
Besos mediterráneos.
Gracias por tus halagadoras palabras Gala.
SuprimirLa sensación de volar dentro de una de estas enormes grutas subterráneas debe de ser algo inexplicable. A mí particularmente me gustaría sentir ésa sensación mágica del vuelo libre. Lo que pasa es que mi corazón seguro no piensa igual.
Siempre es un placer verte caminar por este sendero.
Un abrazo.