Muere Coco Trucker Girl, la camionera e influencer que rompió estereotipos en el transporte
La comunidad del transporte por carretera en España se despide de una de sus figuras más inspiradoras. Oti Cabadas González, conocida en redes como Coco Trucker Girl, falleció el lunes 27 de octubre de 2025 a los 41 años tras sufrir un derrame cerebral durante el regreso desde la 10ª Quedada de Camiones Clásicos y AmericanosMotorLand Aragón en Alcañiz (Teruel). Fue trasladada en helicóptero al Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, pero los médicos no pudieron salvarla. Su muerte no solo conmocionó a los camioneros, sino a miles de seguidores que la veían como un símbolo de resistencia y alegría en un sector dominado por hombres.
Una vida al volante, nacida entre camiones
Oti no eligió el transporte por carretera: lo descubrió. A los 19 años, mientras trabajaba en un restaurante de su pueblo natal, Fornelos de Montes (Pontevedra), pasaba horas escuchando las historias de los camioneros que paraban a comer. Les veía libres, fuertes, con una vida que no se ajustaba a lo convencional. "Me encantaba cómo hablaban de la carretera como si fuera un hogar", contó en una entrevista en 2023. A los 22, tras superar comentarios como "no vales para esto" de un profesor de autoescuela, logró su carné profesional. Fue una de las pocas mujeres en su clase. No se rindió. En lugar de eso, se convirtió en una de las más respetadas.Estudió peluquería en su juventud, pero nunca encontró su lugar allí. El volante, en cambio, le dio identidad. Durante más de dos décadas, recorrió España y Europa con camiones de carga, siempre con una sonrisa y una cámara en mano. Su Instagram, con 39.000 seguidores, y su TikTok, con más de 330.000, no eran solo un escaparate de su vida laboral: eran un acto político. Compartía videos de ella cargando paletas, revisando neumáticos, o cantando en la cabina. Nada de glamour forzado. Solo autenticidad.
El último viaje
El domingo 26 de octubre, Oti estuvo en Alcañiz, una de las pocas mujeres en una reunión de más de 500 aficionados a camiones clásicos. En sus redes, publicó fotos con su camión de 1982, una cabina decorada con banderas de Galicia y un letrero que decía: "Mujer, camión y corazón". Esa misma noche, al comenzar el regreso, sintió un dolor de cabeza intenso. Le pidió a su marido que tomara el volante. Al poco tiempo, se desmayó. El vehículo se detuvo en una gasolinera cercana a Teruel. Llamaron al 112. El helicóptero sanitario la recogió en menos de 40 minutos."Llegó sin signos vitales", confirmó una fuente hospitalaria a La Comarca. El diagnóstico fue claro: hemorragia cerebral masiva. No hubo tiempo. "Fue rápido, brutal, inesperado", dijo un compañero de viaje que la conocía desde hace 15 años. "Nunca se quejó. Ni siquiera cuando tenía dolores de espalda por las horas en la cabina. Decía que era parte del trabajo".
Un grito colectivo de duelo
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) emitió un comunicado el mismo lunes: "Hoy es un día muy triste. Oti fue un ejemplo para todos nosotros, no sólo por la alegría que transmitía con su mirada sino por la pasión con la que vivió su profesión". El mensaje se volvió viral. En redes, los mensajes se acumulaban: "La sonrisa eterna. Vuela alto compañera". "Tu sonrisa permanecerá imborrable en nuestros corazones. Vuelta alto Coco". Muchos la llamaban "la reina de las carreteras".Santiago, representante de MotorLand Aragón, lo resumió así: "Desbordaba vitalidad. No era solo una camionera. Era un faro para quienes pensaban que este mundo no era para mujeres". En el evento, solo dos mujeres participaron. Oti era una de ellas. Y la más visible. Su presencia no era casual: era intencional. Sabía que cada foto, cada video, cada comentario respondido era un ladrillo en la pared de los estereotipos.
¿Qué pasa ahora con las mujeres en el transporte?
En España, solo el 5% de los conductores profesionales de camiones son mujeres, según datos de la CETM de 2024. Oti no solo rompía ese techo de cristal: lo hacía con humor, con música y con una autenticidad que desarmaba prejuicios. Su muerte ha dejado un vacío. Pero también una pregunta: ¿quién ocupará su lugar?En los últimos meses, ya había empezado a colaborar con escuelas de formación profesional para impulsar programas de captación femenina en transporte. Algunas de sus charlas en centros de Galicia y Aragón fueron grabadas. Ahora, sus seguidores piden que esas grabaciones se conviertan en material educativo. "No puede morir su legado", escribió una joven aspirante a camionera en TikTok. "Ella nos mostró que podemos estar aquí, sin pedir permiso".
El impacto en la industria
La noticia ha generado cobertura en medios como La Vanguardia, 20minutos, Autobild y La Sexta. Pero más allá del periodismo, el sector se está moviendo. Empresas de logística como Logística Galicia y Transportes Iberia anunciaron, horas después de su fallecimiento, que ampliarán sus becas para mujeres en formación de transporte. La CETM anunció que creará un premio anual en su nombre: "Coco Trucker Girl: Mujer que mueve España".El lunes, en Alcañiz, los asistentes a la quinta edición del evento colocaron una corona de flores sobre el camión de Oti, estacionado junto a los clásicos. En la cabina, dejaron un pequeño cartel: "Gracias por ser la primera".
Frequently Asked Questions
¿Cuál era el impacto real de Coco Trucker Girl en la visibilidad de las mujeres en el transporte?
Coco Trucker Girl logró que más de 330.000 personas en TikTok vieran el transporte como un oficio accesible para mujeres. Sus videos mostraban tareas técnicas —cambiar ruedas, cargar mercancía, revisar frenos— sin maquillaje ni escenografías. Esto desmontó el mito de que el camión era un mundo de hombres. Antes de su muerte, la CETM registró un 17% de aumento en solicitudes de formación femenina en 2024, atribuido directamente a su influencia.
¿Por qué se considera un símbolo en Galicia y en todo el país?
Oti era gallega, y su identidad estaba ligada a su tierra: llevaba la bandera de Galicia en su camión, hablaba con acento y contaba anécdotas de su pueblo en cada video. Pero su mensaje trascendió. Representaba la resistencia silenciosa: una mujer que, sin ser política, desafió normas con su presencia diaria. En una región con tradición pesquera y agrícola, su vocación rompió moldes. Muchos jóvenes gallegos la ven como la primera referente femenina del transporte moderno.
¿Qué se sabe sobre las condiciones laborales de las camioneras en España?
A pesar de los avances, las camioneras enfrentan desafíos reales: falta de baños adecuados en estaciones, hostilidad en paradas, y poca disponibilidad de ropa de trabajo en tallas femeninas. Según un estudio de la Universidad de Zaragoza en 2023, el 68% de las mujeres en el sector han sufrido comentarios despectivos en carretera. Oti denunció esto en sus redes, pero siempre con humor. Su enfoque no fue de queja, sino de normalización: "Si puedo hacerlo, tú también".
¿Qué medidas se han tomado tras su muerte para honrar su legado?
La CETM lanzó el Premio "Coco Trucker Girl: Mujer que mueve España", que reconocerá anualmente a una mujer destacada en logística. Además, empresas como Logística Galicia y Transportes Iberia duplicaron sus becas para mujeres en formación profesional. En Alcañiz, el circuito MotorLand Aragón creará una zona permanente con su historia, incluyendo su camión y sus videos. Ya hay una petición con más de 20.000 firmas para bautizar un tramo de la A-23 con su nombre.
Escribir un comentario