América de Cali y Junior empatan 1-1 en partido clave de los Cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025

América de Cali y Junior empatan 1-1 en partido clave de los Cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025

Un empate 1-1 definió el clásico del sur y el norte del fútbol colombiano este domingo 23 de noviembre de 2025 en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, donde América de Cali y Junior de Barranquilla se enfrentaron en la segunda fecha de los Cuadrangulares del Grupo A de la Liga BetPlay Dimayor 2025 ClausuraSantiago de Cali. El partido, arbitrado por Wilmar Hernando Montaño Guevara, no solo definió puntos en la tabla, sino que también reveló las grietas en el rendimiento de ambos equipos en la recta final del torneo. Fútbol colombiano de alto voltaje, con goles de última instancia y una tensión que no se despejó hasta el silbato final.

Un empate que duele más que una derrota

Cristian Barrios, el 7 de América de Cali, rompió el silencio del estadio en el minuto 63 con un disparo preciso desde el borde del área. Fue su primer gol en cinco partidos y el único que le dio esperanza a los hinchas rojos, que hasta entonces habían visto a su equipo jugar con desgano. Pero el empate no tardó en llegar. En el 86, un error de defensa permitió que J. Pestaña —identificado como gol en contra por fuentes oficiales— aprovechara un rebote para empatar. El gol fue celebrado con contención por los jugadores de Junior, como si supieran que el punto no era suficiente. "No es lo que queríamos, pero en este momento del campeonato, cualquier punto cuenta", dijo al final del partido el técnico Alfredo Arias, quien dirige a Junior.

El desgaste físico y mental fue evidente. América de Cali, que juega fuera de su estadio habitual por problemas en el San Fernando, no encontró ritmo desde el primer minuto. Un comentarista en YouTube lo resumió así: "Cero tiene América, cero tiene Junior. 12 minutos del primer tiempo". Y eso fue lo que se vio: falta de conexión entre el mediocampo y la delantera, pases errados, y una ausencia de liderazgo en el campo. Aunque Barrios brilló en su momento, como señaló el analista: "Le falta seguridad, se enreda con la pelota, y no se conecta con sus compañeros".

Los números que no engañan

América de Cali, fundado en 1927 y conocido como "El Equipo del Pueblo", alineó con A. Ramos, M. Silveira, J. Guerrero, J. Peña, D. Rivera, Y. Súarez, G. Celis, J. Enamorado, J. Rivas, M. Mina y S. Navarro, bajo la dirección de Alexander Escobar. Junior, por su parte, contó con J. Romero, C. Tovar, J. Canchimbo, B. Castrillón, C. Esparragoza, T. Gutiérrez, E. Herrera, J. Martínez, L. Monzón, C. Olmos y S. Rodríguez. Ambos equipos tuvieron seis ocasiones claras de gol, pero solo dos se concretaron. El control de balón fue casi idéntico: 51% para América, 49% para Junior. Sin embargo, las llegadas peligrosas fueron más eficientes para el equipo visitante.

Las tarjetas también marcaron el tono: amarilla para J. Cavadía (29) en el minuto 56, y el cambio de B. Castrillón por J. Palacios en el 46 fue una señal de urgencia de Arias. La falta de profundidad en el ataque de América, sumada a la defensa poco sólida de Junior, hizo que el partido fuera un duelo de errores más que de genialidad.

¿Por qué jugaron en Cali y no en el San Fernando?

La decisión de jugar en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero en lugar del estadio de San Fernando no fue casual. Según múltiples fuentes, las instalaciones del estadio de América están en mal estado, con problemas en el sistema de drenaje y la iluminación. Hace dos semanas, un partido contra Millonarios fue suspendido por lluvia y el campo se volvió un pantano. La Dimayor, preocupada por la seguridad de los espectadores, ordenó el traslado. La decisión ha generado molestia entre los hinchas, quienes sienten que su identidad se está diluyendo. "No es solo un estadio, es nuestro templo", dijo un aficionado en las gradas. "Ahora jugamos en casa como invitados".

El contexto del torneo: lo que está en juego

El contexto del torneo: lo que está en juego

La Liga BetPlay Dimayor 2025 Clausura se juega en fases: la primera es la liguilla, luego vienen los Cuadrangulares, donde los ocho mejores equipos se dividen en dos grupos. Los dos primeros de cada grupo avanzan a la final. América de Cali, con 4 puntos, y Junior, con 5, están en la pelea directa por uno de esos puestos. El empate los deja en la zona de clasificación, pero con la presión de la próxima fecha. El ganador del Grupo A probablemente enfrentará a uno de los grandes de la liguilla, como Millonarios o Atlético Nacional.

La competencia está tan ajustada que un solo punto puede marcar la diferencia entre jugar la final o quedar fuera. Junior, con una campaña irregular, necesita sumar puntos fuera de casa. América, que ha ganado solo uno de sus últimos cinco partidos, necesita un milagro. El próximo duelo de ambos será en la Fecha 3, aún sin fecha confirmada por la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor).

¿Qué sigue para América y Junior?

La presión aumenta. Para América, la salida de Alexander Escobar podría ser considerada si no mejoran en los próximos partidos. Para Junior, el técnico Alfredo Arias está bajo escrutinio por su falta de claridad táctica. Ambos equipos tienen plantillas con talento, pero les falta cohesión. El mercado de fichajes en enero será clave. Mientras tanto, los hinchas exigen más que puntos: exigen identidad, garra, y fútbol.

Frequently Asked Questions

¿Por qué América de Cali juega en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero y no en su estadio habitual?

América de Cali no puede jugar en su estadio, el San Fernando, debido a problemas estructurales en el campo y el sistema de drenaje, que provocaron la suspensión de un partido anterior por condiciones inseguras. La Dimayor ordenó el traslado temporal al Estadio Olímpico Pascual Guerrero, que cumple con los estándares de seguridad y capacidad. Esto ha generado molestia entre los hinchas, quienes consideran que pierden su identidad al jugar lejos de su hogar.

¿Cuál es el estado actual de América de Cali y Junior en los Cuadrangulares?

Tras el empate 1-1, Junior suma 5 puntos en el Grupo A, mientras que América tiene 4. Ambos están en puestos de clasificación a la final, pero con ventajas mínimas. El líder del grupo tiene 7 puntos, y los dos últimos equipos están a solo un punto de quedar fuera. El próximo partido será decisivo: perder significa depender de otros resultados, y ganar podría colocarlos como favoritos para avanzar.

¿Quiénes son los principales responsables del mal rendimiento de América de Cali?

Aunque Cristian Barrios anotó el gol, su rendimiento ha sido inconsistente: se enreda con la pelota y no se conecta con el mediocampo. El equipo carece de un líder en el campo, y la defensa, con Silveira y Guerrero, ha mostrado errores de comunicación. El técnico Alexander Escobar ha sido criticado por no ajustar el sistema táctico. La falta de profundidad en el ataque y la ausencia de un mediocentro de contención son problemas estructurales que no se han resuelto desde la liguilla.

¿Cuándo se juega el próximo partido de América de Cali y Junior?

La Fecha 3 de los Cuadrangulares aún no tiene horario oficial confirmado por la Dimayor, pero se espera que se juegue entre el 28 y el 30 de noviembre de 2025. América enfrentará al líder del grupo, mientras que Junior jugará contra el cuarto lugar. Ambos partidos serán clave para definir quién avanza a la final del torneo Clausura 2025.

¿Quién arbitró el partido y hubo controversias?

El árbitro fue Wilmar Hernando Montaño Guevara, un experimentado juez de la Dimayor. No hubo penales cuestionados, ni tarjetas rojas, pero sí una polémica leve: en el minuto 84, Junior tuvo un gol anulado por fuera de juego, que muchos hinchas de América consideraron injusto. La VAR no intervino, y el árbitro mantuvo su decisión, lo que generó protestas menores en las gradas.

¿Cuál es la historia reciente entre América de Cali y Junior en partidos de Liga BetPlay?

En los últimos cinco enfrentamientos en la Liga BetPlay, Junior ha ganado tres, América ha ganado una y hubo un empate. El último partido en Cali, en la fase de liguilla de la Apertura 2025, terminó 2-0 a favor de Junior. En Barranquilla, el último triunfo de América fue en 2023, con un 3-1 que aún se recuerda entre los hinchas rojos. El clásico es uno de los más intensos del fútbol colombiano, y este empate no cambia la dinámica, pero sí la presión.

Escrito por Fabrizio Olmedo

Soy Fabrizio Olmedo, experto en blogs y apasionado por la escritura. Me dedico a compartir mis conocimientos y experiencias en el mundo del blogging, ayudando a otros a crear y potenciar sus propios blogs. Disfruto escribiendo sobre temas variados, desde consejos prácticos hasta análisis de tendencias en la blogosfera. Mi objetivo es inspirar y educar a aquellos que deseen aventurarse en este apasionante mundo de la comunicación digital.